miércoles, 26 de diciembre de 2012

caja para cartas


Hola a tod@s,
Hoy os traigo algo sencillo de realizar, practico y barato.
Una caja de cartón para una baraja de cartas.
Yo he usado el cartón de la caja de cereales. Una vez abierto con la ayuda de un lápiz y una regla tomamos medidas y trazamos la caja.
La carta media 6x9,5cm, y las cuarenta cartas tenían una altura de 1,3cm. Para darle algo de holgura hice los rectángulos principales de 6,3x9,8cm y los laterales de 9,8x1,8cm y 6,3x1,8cm, tal y como os detallo en el dibujo. Después añades unas solapas y a recortar.
Estas son fotos de como quedó, antes de decorarla. Un abrazo. Hasta pronto.

martes, 18 de diciembre de 2012

Portal de Belén de Beli, ja,ja...


Hola a tod@s,
He hecho el Belén con cartulinas que he comprado a muy buen precio en Oficad papelería. La marrón la usé para la base, las vigas y la pared de tiras entrelazadas. La amarilla para la paja del techo a la que le he sacado flecos.
Espero que os guste

Un abrazo

lunes, 17 de diciembre de 2012

Portal de Belén "papiroflexia"

 Hola a tod@s,
Muchos sabeis lo que me gusta probar cosas nuevas. Pues bien esta vez me he atrevido con la papiroflexia y como la época lo pedía he hecho un nacimiento. San José, la Virgen María, el Niño Jesús, la oveja, el Ángel de la guarda y la Estrella.
Ahora sólo me queda el establo, aunque no estoy segura de que eso siga siendo así, como ya no hay Buey ni Mula ¿haber si no va a ser un establo?....

Bueno cuando lo tenga lo publicaré.
Besos a todos y FELIZ NAVIDAD


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Árbol navideño


Hola a tod@s,
Ha llegado la navidad y que mejor forma de celebrarlo que crear tus propios adornos.
El árbol de la foto es sencillo. Sólo necesitas: alambre para el esqueleto, cartulina para las hojas y los adornos y mucha paciencia. ja,ja...
No es broma, como he dicho antes es muy sencillo.
Las hojas son bucles de cartulina sellados con pegamento.

Espero que os guste y sobretodo que lo disfrutéis.

Hasta pronto, espero, ja,ja...


jueves, 12 de julio de 2012

Gallinita ciega que se te ha pedido..........


Hola a tod@s,
¿Quién no ha jugado alguna vez a la gallinita ciega?
Yo he jugado en muchísimas ocasiones. Y ahora juegan los mas pequeños. Resulta un juego tan divertido que cada vez que nos reunimos me piden jugar.
Cansada de atar pañuelos decidí hacer un antifaz. Con un trozo de tela negra, un elástico, hilo, unas tijeras y, por supuesto, mi queridísima máquina de coser.
Recorté el antifaz a medida de los pequeños y le puse doble tela para que no se viesen nada.
En la última fiesta fue todo un éxito.
Espero que os guste y escribáis muchos comentarios.
Hasta pronto.

domingo, 1 de julio de 2012

A tapizar.

Hola a tod@s,
Tengo dos útiles taburetes plegables con el asiento plastificado. Los uso amenudo por eso a uno se le rompió el plastico que cubre la esponja.
Como resulta tremendamente divertido para los niños romper la esponja me decidí a hacer de tapicera y estoy bastante satisfecha con el resultado.
Compré un trozo de mantel de plástico.
Desatornillé el asiento.
Tomé medida del asiento y tracé la circunferencia en el nuevo plástico añadiéndole dos centimetros más al radio.
Con un trozo de algodón repuse el trozo de esponja que le faltaba.
Grapé el nuevo plástico para que no se me arrugase tomando puntos opuestos. (Usando la terminologia de una brujula el grapado fue: 1 norte 2 sur 3 este 4 oeste 5 noreste 6 suroeste 7 noroeste 8 sureste. Así hasta dejarlo completamente grapado)
Por último volví a atornillar el asiento a la estructura metálica y ahora mis aburetes son blanco y negro con un toque cow.
Hasta la pronto y pasadlo bien.

jueves, 31 de mayo de 2012

Funda Nórdica


Hola a tod@s,
Lo que mas me gusta de las manualidades, en general, es lo que me hacen sentir. Por un lado me relajan y me distraen y por otro me hacen sentir útil.Tener una idea, planificarla y desarrollarla me hace sentir viva.
 Cuando realizo una manualidad que ya he hecho antes me siento cómoda, relajada y la disfruto mucho. Sin embargo son los nuevos retos, las cosas que jamás he hecho las que disparan mi adrenalina. Pues necesitan de todo mi ingenio para llevarlas acabo y son estas las que una vez finalizadas me llenan de orgullo.

Hoy quiero mostraros uno de mis retos. Las fundas nórdicas para las camas de los niños.
Las comencé hace un par de años. Pero entonces no estaba preparada para terminarlas. He de reconocer que me frustré y las aparqué. Acababa de comprarme la máquina y no sabía coser. Así que tras muchos intentos doblé los trozos y lo guardé. 
Hace un mes retomé la tarea y hoy son un hecho.
Lo más difícil fue sacar de la tela de un saco de dormir una combinación para dos fundas nórdicas exactamente iguales. Aunque para eso busque ayuda. Pero lo que me llevó a guardarlas en el cajón fue el pespunte doble. Debido a mi inexperiencia los pespuntes mas que dobles eran cruzados y pasaba mas tiempo descosiendo que cosiendo. Por lo que en un arrebato de mosqueo las guardé. Las hubiese tirado en ese momento. No lo hice porque eso supondría rendirme, dar por perdida la batalla que hoy he ganado.
Aquí os dejo un par de fotos para que las veáis.
Hasta la próxima.

jueves, 3 de mayo de 2012

La vaca piñata


Para aquellos a los que os gusten las manualidades y tengáis hijos pequeños esta vaca piñata no será una novedad. Es una idea copiada de art-attack. Mis hijos la vieron y querían hacerla. La única novedad es que el lugar de usar cola y agua, mezcla fatídica para la ropa de los menores, usamos harina y agua. Totalmente inocuo para la ropa, cara manos y pelos de los pequeños.
Decir que se necesita un globo; papel de cocina, higiénico o similar; papel de periódico, fixo, harina, agua, tempera, rotulador permanente, hilo, cartulina y dos palillos de dientes.
Inflamos el globo, marcamos un cuadrado mas o menos en el centro por el que se pueda meter la mano y le pegamos con fixo la cabeza, las patas y el rabo previamente hechos con papel de periódico y fixo.
Como se observa en la fotografía las patas son cilindros de papel .
A continuación vamos pegando el papel de cocina con la harina y agua hasta cubrir la vaca. (patas, rabo, cabeza, cuernos...) sin cubrir el cuadrado que hemos marcado en el globo.
Debemos poner varias capa de papel para que quede bien fuerte.
Dejamos secar la vaca. Esto puede llevar mas de un día.
Una vez seca deja volar tu imaginación y decórala con temperas.
Repasa con el rotulador el contorno cuando la pintura haya secado.
Para terminar pincha el globo y retíralo.
 Introduce tu mano dentro de la vaca y haz un agujero con una aguja e hilo, en la parte superior y prependicular al hueco, para colgarla. Te recomiendo que ates en el extremo un palillo de dientes para que esta permanezca colgada cuando esté llena de caramelos.
Taparemos el hueco con un cuadrado hecho de cartulina, pintado igual que la vaca de al menos 3cm mas ancho y largo que cuadrado que pintamos en el globo. Cuelga también otro hilo de esta cartulina. Servirá para sacar los caramelos.
Una vez hecha a disfrutarla.
Un saludo a todos y hasta la próxima publicación

lunes, 9 de abril de 2012

Caja joyero


Hola tod@s,
Hoy voy a contar paso a paso como hice la caja joyero que aparece en las fotos.
Necesité la caja de madera sin tratar, un destornillador pequeño, masilla, espátula, papel de lija, pintura acrílica roja y blanca, un bote de cristal, aguarrás, un pincel, un rulo pequeño, cola blanca, tela, fiso y catón.

 Lo primero es destornillar y guardar los tornillos a buen recaudo, para que no se pierdan en el proceso.
Después aplicamos masilla a la caja y la dejamos secar. Con esto conseguimos tapar los poros, un acabado mas suave al tacto y una mejor aplicación de la pintura.
Una vez seca la masilla lijamos la caja y la limpiamos antes de pintarla.
Yo quería un rosa chicle así que mezcle rojo y blanco en un bote de cristal hasta obtener el color deseado.
Os recomiendo que uséis rulo en lugar de brocha pues se gasta menos pintura y el acabado es mas homogéneo.
Una vez seca la pintura rosa la decoré de blanco, esta vez con pincel.
También pinté de blanco el cierre y las bisagras.
El interior lo forré con tela de brillo para darle luminosidad.
Como la tela era demasiado sedosa usé cartones para fijarla y cola de carpintero para pegar el cartón a la caja.
Por último, una vez atornillada y con una almohadilla antideslizante pegada en la base pinté los tornillos en blanco, dándole así mayor uniformidad.
Así es como yo hice la caja. ¿Qué os parece? ¿Cómo la hubieseis hecho vosotros?.
Me encantan las manualidades, aunque me gusta mas aprender.

viernes, 30 de marzo de 2012

Una tarde de plastilina

 Queridos lectores:
Hoy quiero mostraros a Eli. Para aquellos que tengáis niños pequeños la conoceréis, y para los que no, deciros que es la amiga de Pocoyo, aunque eso tampoco os diga mucho.
En realidad Eli me ha quedado un poco bizca pero a mis hijos les encantó y pasamos una tarde fantástica.

Un abrazo a todos. Nos vemos

miércoles, 21 de marzo de 2012

Email con consejos domesticos

Queridos lectores;
Hoy he recibido un correo con una serie de consejos domésticos. Puede que muchos de ellos los conozcáis, yo por si os interesan he decidido publicarlos en el blog.
Un saludo hasta la próxima.

 Quitar el centro de la fresa usando una pajita de plástico.
Frotando una nuez sobre las ralladuras de los muebles cubrirá los golpes y arañazos.
Congelar el jugo del Aloe Vera en bandejas de hielo para el alivio de las quemaduras del sol. 
Una tartera de hornear magdalenas se convierte en auxiliar para manualidades. Pequeños imanes en los vasitos de plásticos los mantienen seguros y a prueba de vuelcos.

Encuentre fácilmente objetos pequeños, como pendientes, colocando un pedazo de media de nylon sobre el tubo de la aspiradora.

Construya un transporte instatáneo para pastelitos cortando en forma de cruz en una tapa de caja.
Instale una barilla de cortina para colgar sus botellas rociadoras.
Haga sus propias palomitas de maíz en el microondas en un cartucho corriente de papel pardo. Es más saludable y más barato que los paquetes especiales.
Utilice alambres para sostener rollos de papel de regalos contra el techo del armario, en vez de ocupar espacio en el suelo.
Guarde los juegos de cama dentro de una de las fundas, y no tendrá que buscar dentro del montón para completar el juego.
Ponga su tártara de hornear cabeza abajo y hornee la masa de bizcochitos por encima del molde: Obtendrá de inmediato pozuelitos de bizcocho para servir frutas o helado.
Guarde los zapatos en un gorro de ducha, para evitar que la suela sucia le manche la ropa. Se consiguen dondequiera, prácticamente en cualquier hotel.

domingo, 18 de marzo de 2012

Un dulce deseo

Queridos lectores:
Me gusta llevar algo a los cumpleaños, y en esta ocasión el regalo ya se lo había hecho, así que me puse manos a la masa. "Nunca mejor dicho".
Se trata de una galleta básica. Huevo, aceite, azúcar, sal, leche y harina. A nosotros nos gusta así, aunque también está deliciosa bañada en chocolate.
He de decir que en esta ocasión, dos excelentes reposteros a los que tuve que recordar en más de una ocasión que no se comiesen la masa cruda, me ayudaron.
Un abrazo y hasta la próxima.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Mi pantalon favorito

Queridos seguidores,
El titulo no es un error ese es mi pantalon favorito que está disfrutando de una segunda vida como bolso.
Hemos compartido tan buenos momentos que no podía abandonarlo porque la tela estuviese ya desgastada.
Así que cogi aguja e hilo y a seguir disfrutando juntos.
Hasta la proxima.

domingo, 1 de enero de 2012

Lapicero floreado

Lo realice de forma improvisada. Ya sabéis cuanto me gustan las manualidades, así que cuando vi en el chino el paquete de arcilla lo compré.
En un principio pensando en que a mi hijo le gustaría pringarse de barro y hacer figuritas, sin embargo a mi hijo le dio grima ensuciarse.
Como estaba de barro hasta las cejas comencé al moldear lo que en un principio iba a ser un cenicero, que terminó siendo un lapicero y al que todo el mundo llama macetero.
En fin mi hijo no lo disfrutó pero yo si.
Hasta la próxima publicación cuidaos.