Hola a tod@,
Hoy voy a contaros cómo encuaderné el manuscrito. Como os había dicho imprimí un manuscrito de prueba tal y como aparece en las fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGFGnYM1WMDGkSLn-c-quKmsZgpUXV2DIbpxcr19bgK6T1KNnHwaYuentgBOwl5zLwfasSWVecZCzDdEPjbTxpGmdmlVEbR0zzJWhEep4qlSCMfmyRzzc9NTKEtZqjp3_G9h3XoOIRJJA/s320/DSC03197.JPG)
Después de cortar las hojas y doblarlas para hacer los pliegos, los deje en la prensa para bajar el volumen del canto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD7c1BnHoI98cItuDSFP6SNJJmGL31v5FQtIcaDmBgFti6tj2ULg9BxyWr59cK5agfmgk07Kce-BHBykId99g5SLWKxbSuE9cN-1cFKW_qI0Rpfzzf8clLi0EDSIwQNvjIhqw_2nj0TQ0/s320/DSC03198.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS7SsorCuzzeBjkYX9zD9Ekkv9_ipk-hFP3na06jinNcz190gnTBViJ08GQTfxY7Qpa2YodGYfT-0yAMHeNH2-lzH8slw_Hj_FRkQHnSpYjpkfvTWE1BXK_8MBj_S7j2A6FqYi4kkY3bo/s320/DSC03207.JPG)
Al día siguiente realicer los cortes del lomo para coser los pliegos como se puede ver el la fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2H7L4YsRGHzjBRg46ibEeoJGDai0AYC_KRMSWsZ2IMYhrW9lssRj0guODOqYFOgeEHFvw0qB2F1fpEtbJcu0I7AYyHCH4odZd-JFCawePvx7UfYNFIkhIAeR0ekB4pzbduZweFd0ttqo/s320/DSC03211.JPG)
Por último, encolé el lomo y le añadí unas tapas de cartulina, simples y le rasuré las orillas, quedando así.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw1S1EjlWXRjtchmaNRqSzq655OvouAeU3JSkVGnPsRk9_n3mwVtM_Izf_mO-HcwWw9GiErAdGzcPq1hyphenhyphensRK97F7L7YT-fd9a2tmYUVlWT7ZNNOHnRnoAtsDejHQzBCU02pU2kVIOEzOg/s320/DSC03221.JPG)
Me siento muy orgullosa del trabajo realizado, sin embargo quiero hacer uno con tapas duras, quizas en tela o en piel. Cuando lo tenga os lo mostraré.
Hasta la próxima y por favor ser felices.
1 comentario:
¡Que bien te ha quedado! Sigue así.
Publicar un comentario