lunes, 7 de noviembre de 2011

La encuadernación del libro

Hola a tod@,
Hoy voy a contaros cómo encuaderné el manuscrito. Como os había dicho imprimí un manuscrito de prueba tal y como aparece en las fotografía.Después de cortar las hojas y doblarlas para hacer los pliegos, los deje en la prensa para bajar el volumen del canto.
Al día siguiente realicer los cortes del lomo para coser los pliegos como se puede ver el la fotografía.


Por último, encolé el lomo y le añadí unas tapas de cartulina, simples y le rasuré las orillas, quedando así.


Me siento muy orgullosa del trabajo realizado, sin embargo quiero hacer uno con tapas duras, quizas en tela o en piel. Cuando lo tenga os lo mostraré.
Hasta la próxima y por favor ser felices.

sábado, 5 de noviembre de 2011

La edición de mi libro.

Hola a tod@s,
Hoy os quiero contar la edición del manuscrito de prueba que encuaderné.
Tomé prestadas algunas imágenes y algún que otro texto de la web que en word ocuparon 85 hojas.
Los libros estan formados por pliegos. Estos son habitualmente 4, 5 ó 6 hojas juntas dobladas por la mitad. Y cada hoja de pliego lleva impresa 4 hoja de word. Dos por delante y dos por detrás.
Como yo tenía 85 hojas de word me salieron 5 pliegos de 4 hojas y un pliego de 2 hojas. Para que no quedasen las tres últimas hojas en blanco decidí dejar dos en el primer pliego, donde inserté una dedicatoria y otra en el último pliego, de la siguiente forma:
 En 1A(+) las hojas de word 6 y 7. Siendo 1 el primer pliego, A la hoja superior del pliego (la que va arriba antes de doblarlo) y (+) la cara superior 
 En 1A(-) la 8 y la 5. Siendo 1 el primer pliego, A la hoja superior del pliego y (-) la cara inferior o reveso.
 En 1B(+) la 4 y la 9. Siendo 1B la segunda hoja del primer pliego
 En 1B(-) la 10 y la 3.
 En 1C(+) la 2 y la 11. Siendo 1C la tercera hoja del primer pliego
 En 1C(-) la 12 y la 1.
 En 1D(+) la 0 y la 13. Siendo 1D la cuarta hoja del primer pliego
 En 1D(-)  la 14 y la decicatoria
 En 2A(+) la 22 y la 23. Siendo 2A la primera hoja del segundo pliego.
 En 2A(-) la 24 y la 21.
 En 2B(+) la 20 y la 25.
 En 2B(-) la 26 y la 19.
 En 2C(+) la 18 y la 27.
 En 2C(-) la 28 y la 17.
 En 2D(+) la 16 y la 29.
 En 2D(-) la 30 y la 15.
 En 3A(+) la 38 y la 39. Siendo 3A la primera hoja del tercer pliego.
 En 3A(-) la 40 y la 37.
 En 3B(+) la 36 y la 41.
 En 3B(-) la 42 y la 35.
 En 3C(+) la 34 y la 43.
 En 3C(-) la 44 y la 33.
 En 3D(+) la 32 y la 45.
 En 3D(-) la 46 y la 31.
 En 4A(+) la 54 y la 55. Siendo 4A la primera hoja del cuarto pliego.
 En 4A(-) la 56 y la 53.
 En 4B(+) la 52 y la 57.
 En 4B(-) la 58 y la 51.
 En 4C(+) la 50 y la 59.
 En 4C(-) la 60 y la 49.
 En 4D(+) la 48 y la 61.
 En 4D(-) la 62 y la 47.
 En 5A(+) la 70 y la 71. Siendo 5A la primera hoja del quinto pliego.
 En 5A(-) la 72 y la 69.
 En 5B(+) la 68 y la 73.
 En 5B(-) la 74 y la 67.
 En 5C(+) la 66 y la 75.
 En 5C(-) la 76 y la 65.
 En 5D(+) la 64 y la 77.
 En 5D(-) la 78 y la 63.
 En 6A(+) la 82 y la 83.
 En 6A(-) la 84 y la 81.
 En 6B(+) la 80 y la 85
 En 6B(-) la  0 y la 79. Siendo 0 una hoja en blanco
De la edición lo mas engorroso fue la impresión porque mi impresora es lentísima, sin embargo mereció la pena.
El siguiente paso fue el serrado y cosido de los pliegos, de los que subiré foto en la próxima publicación.

sábado, 22 de octubre de 2011

Asi quedó mi telar casero



Hola tod@s,

Este es mi telar para el cosido de los pliegos, según las medidas que os puse en el plano.

Sirve para tensan las cintas o cordones a los que se cosen los pliegos, previo serrado de los mismos.

En proximas publicaciones os detallaré como he realizado mi primer libro.

Sin mas me despido, y por favor ser muy felices.

martes, 13 de septiembre de 2011

sobres para fotos de carnet








Hola a tod@s,



Comienza el colegio y, con él, las interminables listas de material escolar.

Libros, lápices, rotuladores, libretas,gomas,...., y por supuesto la foto de canet.

Yo he optado este año por hacersela en casa. Y estoy muy satisfecha del resultado. Por ello he confeccionado un sobre que he decidido publicar para quién lo necesite. Sólo hay que imprimirlo y pegar las pestañas con pegamento de barra. (de ese mismo que hemos comprado en la papeleria)












lunes, 12 de septiembre de 2011

Telar de encuadernador casero


Hola a tod@s sigo trabajando con el telar. Estas son las medidas del tablero y los listones que necesito para montar el telar. Además necesito de dos tornillos largos para unir las patas, que son las piezas de 35x5x2cm, al tablero.
El listón de 25x2x2cm van en vertical sobre el tablero y van atornillados al listón de 46x2x2cm situado en posición horizontal. Con esto tendré mi telar.
Por el tema de espacio estoy pensando en como puedo confeccionar una prensa usando el telar. Pero eso será el tema otra publicación. Hasta pronto, y no olvideis ser felices.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Bienvenidos

Hola a tod@ los que como a mi os gustan las manualidades.
He de confesar que soy una aficionada que disfruta muchisimo realizando cosas útiles por mi misma.
Ahora estoy centrada en la encuadernación de libro. Tengo un par de manuscritos que quiero encuadernar. De momento solo estoy investigando como hacerlo y os iré contando mis progresos
Hasta la proxima entrada. Ser felices.

Encuadernar un libro: Herramientas

Necesito:
Un serrucho de costilla
Una aguja de encuadernador
Unas tijeras
Un cutter
Un telar de coser
Una prensa
Una cizalla
Una guillotina
Un risclador
Sólo tengo la tijeras y el cutter, sin embargo si quiero hacer un buen trabajo necesito el serrucho, la aguja, la cizalla, el risclador y la guillotina.
Para la prensa y el telar he encontrado unos planos para su fabricación casera. De forma que voy a empezar por ahí.
Mi primera manualidad será la creación de un telar de coser.
Hasta la proxima amigos. Ser felices.