miércoles, 26 de diciembre de 2012

caja para cartas


Hola a tod@s,
Hoy os traigo algo sencillo de realizar, practico y barato.
Una caja de cartón para una baraja de cartas.
Yo he usado el cartón de la caja de cereales. Una vez abierto con la ayuda de un lápiz y una regla tomamos medidas y trazamos la caja.
La carta media 6x9,5cm, y las cuarenta cartas tenían una altura de 1,3cm. Para darle algo de holgura hice los rectángulos principales de 6,3x9,8cm y los laterales de 9,8x1,8cm y 6,3x1,8cm, tal y como os detallo en el dibujo. Después añades unas solapas y a recortar.
Estas son fotos de como quedó, antes de decorarla. Un abrazo. Hasta pronto.

martes, 18 de diciembre de 2012

Portal de Belén de Beli, ja,ja...


Hola a tod@s,
He hecho el Belén con cartulinas que he comprado a muy buen precio en Oficad papelería. La marrón la usé para la base, las vigas y la pared de tiras entrelazadas. La amarilla para la paja del techo a la que le he sacado flecos.
Espero que os guste

Un abrazo

lunes, 17 de diciembre de 2012

Portal de Belén "papiroflexia"

 Hola a tod@s,
Muchos sabeis lo que me gusta probar cosas nuevas. Pues bien esta vez me he atrevido con la papiroflexia y como la época lo pedía he hecho un nacimiento. San José, la Virgen María, el Niño Jesús, la oveja, el Ángel de la guarda y la Estrella.
Ahora sólo me queda el establo, aunque no estoy segura de que eso siga siendo así, como ya no hay Buey ni Mula ¿haber si no va a ser un establo?....

Bueno cuando lo tenga lo publicaré.
Besos a todos y FELIZ NAVIDAD


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Árbol navideño


Hola a tod@s,
Ha llegado la navidad y que mejor forma de celebrarlo que crear tus propios adornos.
El árbol de la foto es sencillo. Sólo necesitas: alambre para el esqueleto, cartulina para las hojas y los adornos y mucha paciencia. ja,ja...
No es broma, como he dicho antes es muy sencillo.
Las hojas son bucles de cartulina sellados con pegamento.

Espero que os guste y sobretodo que lo disfrutéis.

Hasta pronto, espero, ja,ja...


jueves, 12 de julio de 2012

Gallinita ciega que se te ha pedido..........


Hola a tod@s,
¿Quién no ha jugado alguna vez a la gallinita ciega?
Yo he jugado en muchísimas ocasiones. Y ahora juegan los mas pequeños. Resulta un juego tan divertido que cada vez que nos reunimos me piden jugar.
Cansada de atar pañuelos decidí hacer un antifaz. Con un trozo de tela negra, un elástico, hilo, unas tijeras y, por supuesto, mi queridísima máquina de coser.
Recorté el antifaz a medida de los pequeños y le puse doble tela para que no se viesen nada.
En la última fiesta fue todo un éxito.
Espero que os guste y escribáis muchos comentarios.
Hasta pronto.

domingo, 1 de julio de 2012

A tapizar.

Hola a tod@s,
Tengo dos útiles taburetes plegables con el asiento plastificado. Los uso amenudo por eso a uno se le rompió el plastico que cubre la esponja.
Como resulta tremendamente divertido para los niños romper la esponja me decidí a hacer de tapicera y estoy bastante satisfecha con el resultado.
Compré un trozo de mantel de plástico.
Desatornillé el asiento.
Tomé medida del asiento y tracé la circunferencia en el nuevo plástico añadiéndole dos centimetros más al radio.
Con un trozo de algodón repuse el trozo de esponja que le faltaba.
Grapé el nuevo plástico para que no se me arrugase tomando puntos opuestos. (Usando la terminologia de una brujula el grapado fue: 1 norte 2 sur 3 este 4 oeste 5 noreste 6 suroeste 7 noroeste 8 sureste. Así hasta dejarlo completamente grapado)
Por último volví a atornillar el asiento a la estructura metálica y ahora mis aburetes son blanco y negro con un toque cow.
Hasta la pronto y pasadlo bien.

jueves, 31 de mayo de 2012

Funda Nórdica


Hola a tod@s,
Lo que mas me gusta de las manualidades, en general, es lo que me hacen sentir. Por un lado me relajan y me distraen y por otro me hacen sentir útil.Tener una idea, planificarla y desarrollarla me hace sentir viva.
 Cuando realizo una manualidad que ya he hecho antes me siento cómoda, relajada y la disfruto mucho. Sin embargo son los nuevos retos, las cosas que jamás he hecho las que disparan mi adrenalina. Pues necesitan de todo mi ingenio para llevarlas acabo y son estas las que una vez finalizadas me llenan de orgullo.

Hoy quiero mostraros uno de mis retos. Las fundas nórdicas para las camas de los niños.
Las comencé hace un par de años. Pero entonces no estaba preparada para terminarlas. He de reconocer que me frustré y las aparqué. Acababa de comprarme la máquina y no sabía coser. Así que tras muchos intentos doblé los trozos y lo guardé. 
Hace un mes retomé la tarea y hoy son un hecho.
Lo más difícil fue sacar de la tela de un saco de dormir una combinación para dos fundas nórdicas exactamente iguales. Aunque para eso busque ayuda. Pero lo que me llevó a guardarlas en el cajón fue el pespunte doble. Debido a mi inexperiencia los pespuntes mas que dobles eran cruzados y pasaba mas tiempo descosiendo que cosiendo. Por lo que en un arrebato de mosqueo las guardé. Las hubiese tirado en ese momento. No lo hice porque eso supondría rendirme, dar por perdida la batalla que hoy he ganado.
Aquí os dejo un par de fotos para que las veáis.
Hasta la próxima.